Enfoque selectivo
El enfoque selectivo se basa en enfocar solamente aquello que queremos destacar, dejando borrosos los demás objetos en la escena. Se consigue abriendo o cerrando el diafragma, reduciendo o ampliando la profundidad de campo al hacerlo consiguiendo que los ojos se fijen en la parte de la fotografía que está nítida.
Lo podréis apreciar en las siguientes imágenes. (f/8.0).
Imágenes tomadas y editadas por mi.

Enfoque al fruto rojo del fondo.

Enfoque a la flor de enmedio.

Enfoque a las flores mas cercanas.
Pero... ¿Cómo se hace?
Pues bien, no es tan difícil como parece. Tan solo tendremos que tener en cuenta dos factores:
*Apertura del diafragma: Cuando menor sea la apertura del diafragma (f/16 por ejemplo) más profundidad de campo obtendremos quedando enfocados los objetos más lejanos y cercados al mismo tiempo. Por el contrario, si abrimos el diafragma (f/1.4 por ejemplo) conseguiremos una zona de enfoque de apenas unos centímetros.
* Distancia: Si aplicamos este método a objetos pequeños los cuales tenemos que acercarnos, obtendremos algo como las fotos de los ejemplos arriba puestos, es decir, cuanto más nos acerquemos al objeto (y abramos el diafragma) menos profundidad de campo, reduciendo la zona enfocada a unos centímetros o incluso menos.
Una vez tengamos la apertura del diafragma que deseamos, moveremos el anillo de enfoque para enfocar aquello que queramos que salga nítido. En las imágenes de muestra, el diafragma está abierto a f/8, quedando enfocados apenas unos centímetros lo cual permite enfocar una flor, y la de al lado no. Con el anillo de enfoque cambiamos lo que queremos enfocar.
Aquí tenéis un ejemplo de la apertura del diafragma y su respectiva profundidad de campo con una imagen sacada de internet.

Pero... ¿Cómo se cambia la apertura del diafragma?
Generalmente, pulsando un botón que trae la cámara, otras lo llevan en el objetivo, pero también se puede cambiar moviéndose por el menú de la pantalla (en caso de tener).
Aquí podéis ver la posición de dicho botón en la Nikon D5300.

Imagen tomada por mi.
En mi caso, tan solo tendría que mantener pulsado ese botón y girar la rueda que trae la cámara al frente hacia los lados.
Como veis, al lado del botón aparece el símbolo del diafragma.
En fin, os invito a probar este método con vuestras propias cámaras y a compartirlo.
En contacto tenéis la dirección de correo para cualquier duda.