top of page

Macrofotografía

La macrofotografía nos permite tomar fotos a objetos diminutos o ampliarlos y verlos aún más de cerca. Se llama así por que consiste en que el objeto salga en la foto mayor de lo que realmente es.

Hay varias formas de tomar macrofotografías.

Objetivos macros:

Se llamas objetivos macros aquellos especialmente diseñados para enfocar correctamente a una distancia muy pequeña, para conseguir ampliaciones mayores de lo habitual sin necesitar equipamiento adicional. Por lo general, son objetivos diseñados específicamente para tal fin, para trabajar a cortas distancias, lo que los hace por lo general costosos. Obviamente, con este método se consiguen los mejores resultados.

Imagen sacada de internet.

Modo macro:

Si, seguro que lo has pensado. -El dial de mi cámara tiene un modo macro- . El caso es que por poner el dial en dicho modo, y tomar una foto a una mosca lo más cercanamente posible sin que salga borrosa, no se define como una foto macro. Este modo solo indica la máxima cercanía a la que podemos tomar una toma de un objeto. (se define macro a partir de 1:2 e inferior, mientras que con este modo y con una lente normal sería de 1:4)

Lentes de aproximación:

Seguramente el método con menos complicaciones de todos. Consiste en enroscar en la parte delantera del objetivo una lente compacta, parecido a un filtro inferior a 1cm de grosor. No se consigue mucho aumento con el.

Imagen sacada de internet.

Acoplamiento de dos objetivos con un anillo:

Por muy ridículo que suene, si, hay anillos para acoplar dos objetivos y poner juntarlos (uno de ellos se acopla al revés) y así conseguir el aumento de los dos objetivos combinados. Hay que tener mucho cuidado con que objetivos elegimos para hacerlo, ya que, el que va acoplado al revés y va al frente, tiene que tener un anillo para el diafragma, si no, nos costará abrir el susodicho.

Imagen sacada de internet.

Anillo inversor:

He de decir personalmente que tengo uno y da muy buenos resultados. Seguramente el método más barato y la relación calidad-precio es excepcional, apenas 5€ o menos. Consiste en enroscar este anillo a la parte frontal de un objetivo, a continuación acoplamos el objetivo con el anillo puesto al cuerpo de la cámara quedando este al revés. (También podemos acoplar el anillo primero al cuerpo y después enroscar el objetivo). Ojo! si tienes un objetivo sin anillo de diafragma, tendrás que hacer lo mismo que yo, abrir el diafragma manualmente con el dedo.

Macrofotografía

Imagen sacada de internet.

Imágenes tomadas por mí sin y con el anillo. (original, sin ampliar)

Tubo y fuelle de expansión.

Se utiliza un tubo o un fuelle como accesorio para alejar al objetivo respecto el cuerpo de la cámara. Un fuelle extensor consiste en un par de anillos unidos por un material flexible (papel, cuero o plástico) y opaco a la luz. Por un lado se acopla al cuerpo de la cámara y por el otro al objetivo. Lleva una barra de hierro por debajo con las medidas en milímetros el cual nos permite plegarlo más o menos permitiéndonos fijar la distancia entre los extremos.

Si el fuelle es de los baratos, seguramente no tenga un puente para los contactos del objetivo y, por consiguiente, tendrás que usar un objetivo con anillo de diafragma o un fuelle que tenga un puente de los pines de contacto.

Imagen sacada de internet.

Objetivo Súper-macro:

Para macrofotografía de grandes aumentos (entre 6-10x), son objetivos de relativamente corta distancia focal y extraordinaria calidad óptica, de forma y tamaño similar a los de los microscopios. Carecen de anillo de enfoque y se utilizan siempre acoplados a fuelles o a tubos de extensión. Cuando se supera los 10 aumentos respecto al tamaño del sensor, se habla generalmente de micrografía.

Imagen sacada de internet.

También podemos experimentar juntándolo todo, a ver que pasa. Bromas aparte, puedes juntar tubos de extensión con el fuelle (es muy común) e invertir el objetivo con un anillo. En cualquier caso, si tienes alguna duda o crees que falta algo, no dudes en contactar conmigo.

© 2016 by Jose Antonio Rodríguez Castillo.

  • White Instagram Icon
bottom of page